Estos últimos dÃas tuve en mi cabeza ciertos pensamientos que necesitaba compartirles.
Cuando me cree el blog lo hice con el fin de poder expresar mis sensaciones, emociones y opiniones acerca de una lectura. Y con eso digo que pueden ser tantos aspectos buenos como malos.
Si, reseño libros. Pero no se equivoquen. Reseñar no significa comentar de forma positiva una historia. Por algo siempre escribo antes de mis reseñas "Opinión Personal". Es mi experiencia particular con una lectura determinada.
He escrito reseñas buenas, muy buenas y malas. He escrito reseñas de libros excelentes pero aclarando puntos que no me gustaron o agradaron.
He criticado a Gabriel Garcia Marquez, a Cassandra Clare y a John Green que tanto me gusta. No me gustan las historias de Federico Moccia. Me he devorado libros de Isabel Allende asà como también hay historias a las que no pude pasar ni cuatro capÃtulos. Entonces, no hago distinción entre escritores que ya son reconocidos o escritores que son independientes y/o autopublicados.
¿Por qué hago esta aclaración? Porque me han echo borrar comentarios de mis reseñas (una muy pero muy positiva) en la que mencionaba algo que no me gustó o que incomodó un poco mi lectura ¿Acaso eso no serÃa un punto de vista personal? Y no hablo de mà solamente. En esos dÃas que me sucedió eso, leà un comentario en otro blog donde un autor, de alguna u otra manera, le recriminaba que fuera negativa la reseña de su obra. Y les aseguro que no lo era. Estaba llena de comentarios personales bueno y malos. Pero personales.
Siempre fui muy flexible. En general les digo a los autores que lean mis reseñas y se fijen si quieren que cambie algo (me ha pasado que se me escapa de un spoiler o me equivoqué con los nombres de los personajes jaja). Pero que me hagan eliminar parte de mi comentario... Me chocó.
Por ejemplo, cuando un escritor se comunica conmigo siempre aclaro que si quieren que lo lea digital tienen que aceptar mis tiempos. Porque soy muy lenta en ese medio y no les puedo prometer tenerlo en un mes o dos meses. Tal vez tenga suerte y lo leo en dÃas como no. Pero siempre trato de ser sincera.
A medida que voy leyendo voy siendo mas crÃtica y exigente, hasta conmigo misma. Si leen mis primeras reseñas (no las lean porque dan lástima jajaja) van a ver el cambio que hay con las que comparto ahora. Si escribo un comentario diciendo que se me hizo difÃcil leer ciertas páginas, o que me resultó aburrido, o que directamente no me gustó ni un poco el libro, no lo hago con la maldad de destruirle la obra. Y creo que todo aquel que reseña piensa lo mismo. Y hablo para todo tipo de escritor y todo tipo de historia.
Todos tenemos nuestros errores y defectos. Hasta los más grandes profesionales del mundo. Y que haya una reseña negativa, dos o tres o una oración con apreciación personal no te destruye la obra ni vas a conseguir menos lectores. Una de mis reseñadoras favoritas es una escritora argentina, Nathalia Tórtora. Es super sincera al comentar. Y he leÃdo reseñas de libros que a mi me han encantado y a ella los aborreció. O lecturas que tengo pendientes a pesar de que ella piensa que son una abominación.
Las libros no están hechos para todos los lectores. Cada uno tiene sus gustos. Leo porque me gusta, porque amo sumergirme en una mundo nuevo y escapar de la realidad.
Si vienen a buscar comentarios exclusivamente positivos, lamento decirles que no van a encontrar eso. Estoy abierta a leer cualquier tipo de género literario. Pero los autores tienen que estar abiertos a cualquier tipo de opinión.
Si acepto que me digan que, si no me gustó el libro, que no publique mà reseña. Pero repito, no soy reseñadora positiva. Comparto con cualquier persona lo que me gustó y no me gustó, como todo el mundo.
¿Ustedes que piensan?
¿Han tenido problemas por sus comentarios personales acerca de un libro?
¡Saludos! Anto