Hace un par de dÃas subà la reseña de "Entre el blanco y el negro" de Tamara Grosso. Si todavÃa no lo leyeron, se los recomiendo con los ojos cerrados porque sus relatos son maravillosos.
Hoy les traigo un poco mas de info acerca del libro y de ella a partir de unas preguntas que le hice.

No sé bien cuándo empecé a leer, mi mamá me regalaba muchos libros desde chiquita, a los 8 años creo que ya leÃa libros largos. Y desde antes ya me gustaba escribir, me acuerdo de un cuento de astronautas que escribà en un cuadernito rosa de esos que son como un diario Ãntimo, debÃa estar en primer grado.
El relato del botón fue sencillamente genial. Nunca hubiera imaginado que con algo tan pequeño e insignificante a la vista de los demás, podÃa crearse una buena historia. ¿En que te inspiraste para escribir los relatos? ¿Te ponÃas en el papel tanto de los objetos como los personajes que nos encontramos?
Cada cosa que escribo surge de forma diferente. El relato del botón que mencionás lo escribà porque me habÃa pasado algo parecido: estaba triste y me fui a caminar un viernes a la noche por lugares llenos de gente que festejaba cosas y se divertÃa. El botón fue una excusa o una metáfora para poder contar ese relato sin que fuera simplemente "caminar de noche por la ciudad", y además mostrar el sentimiento de sentir que pasaba desapercibida como un botón entre esa gente.

SÃ! Organice los relatos por colores según lo que expresa para mi cada color.
¿Porque decidiste llamar a esta colección de historias "Entre el blanco y el negro" y no otro color?
Llamé asà al libro porque los colores en los que se dividen son lo que hay entre el blanco y el negro y las historias, algunas medio raras y con muchos matices, también.
Si bien todos las historias que componen "Entre el blanco y el negro" son únicas y maravillosas, siempre hay alguna favorita. A mi me enamoró la primera: "Manifiesto de las palabras borradas". ¿Cuál es tu favorita?
Me gusta mucho manifiesto de las palabras borradas también, fue una de las pocas veces que un texto me pareció bueno apenas lo terminé de escribir y que me sigue gustando.

Estoy preparando un libro de poemas que se llama márgenes y va a salir en menos de un mes. Son poemas cortos que fueron escritos en los márgenes de los libros que leà últimamente. También tengo terminado "Guatepeor" que es una especie de novelita rara en prosa poética y espero también este año publicarla.
¡Muchas gracias Tamara por dedicarme tu tiempo! Y tambien a Ediciones de la Grieta porque gracias a ellos conocà a esta magnifica escritora :)
Saludos, Anto
Yo sigo esperando el ejemplar fÃsico de Guatepeor. Ya leà el manuscrito, es impresionante.
ResponderBorrarEspero poder leerlo! Me encanta la pluma de Tamara!
BorrarMe gustan mucho las entreivstas sobre escritores, de dónde sacan su inspiración, qué les motiva a escribir... a esta chica no la conocÃa, asà que al menos puedes decir que la he conocido gracias a tu blog. Miraré a ver sus poemarios para hacerme a la idea de por dónde va su estilo.
ResponderBorrarAquà tienes una nueva seguidora. Espero que también te pases por mi blog y asà podamos leernos a partir de ahora :) Un saludo!
¡Hola! No conocÃa a la autora pero medio que me compro con esta entrevista. Quizás algun dÃa lea su libro. Un besito
ResponderBorrarHola!!
ResponderBorrarTampoco conocÃa a esta autora, pero me gusto mucho conocerla a traves de la entrevista!
Gracias.
Besos
Hola! No sabia de esta autora, pero que linda oportunidad la que tuviste!
ResponderBorrarUn beso!
¡Hola!
ResponderBorrarPrimero que nada, felicidades por la entrevista, siempre es bueno conocer mas allá de su obra.
No habÃa escuchado de esta autora, pero Guatepeor me llama mucho la atención.
Espero poder hacer un hueco en mi lista de pendientes y conocerla un poco más.
Gracias por la entrevista!
Besos